Inicio de Funciones del Plantel
La Escuela Preparatoria “Gral. Lázaro Cárdenas” inicia sus funciones en septiembre de 1975, autorizada por el Gral. Fernando Pámanes Escobado, Gobernador Constitucional del Estado durante el periodo 1974-1980, y por el Profr. Emilio Rodríguez Flores, Secretario de Educación en el Estado, en respuesta a las gestiones encabezadas por el Profr. Ramiro Bermúdez Sepúlveda, quien organizó un patronato encabezado por el Sr. Jesús Vélez Portillo.
De manera temporal la Preparatoria empezó a funcionar en las instalaciones del Auditorio “Ramón López Velarde” hoy teatro “Lic. José Minero Roque”, con sólo tres maestros de base: Profr. Javier Eduardo Ramírez del Muro, Profr. Ramiro Bermúdez Sepúlveda y el Profr. Heleazín Jáuregui Román. Su primer Director fue el Profr. Javier Eduardo Ramírez del Muro, quien perdió la vida en un accidente automovilístico en 1976, por lo que la primera generación de egresados: 1975-1976 se llamó “Profr. Javier Eduardo Ramírez del Muro” y su padrino fue el Profr. Manuel Bautista Legaspi.
La Administración Municipal 1974-1976 presidida por el Profr. Jesús Quezada Roque donó una superficie aproximada de una hectárea en el Barrio de San Sebastián para el asentamiento del Plantel en terrenos expropiados al Sr. Nicolás Puga, iniciándose de inmediato la construcción de las primeras aulas, con recursos obtenidos de la “Noche Mexicana”, misma que organizó por primera vez el Profr. Ramiro Bermúdez Sepúlveda con las últimas generaciones de la extinta Secundaria Estatal “Dr. José Ana Castanedo”

Sobre esta celebración que se ha convertido en una tradición y rasgo distintivo de la Preparatoria y municipio, cabe aclarar que se celebra cada año el sábado más cercano al “Día del Estudiante” a partir de 1973, las primeras se realizaron en los patios de la Escuela Primaria “Benito Juárez”. Esta celebración es precedida por un desfile de convite donde carros alegóricos muy vistosos, estudiantes con atuendos de mexicanos y mexicanas, bailes y un sinnúmero de charros y adelitas hacen el deleite de la población que se congrega para presenciar el recorrido que cubre las principales calles de la ciudad. El propósito de esta actividad es obtener recursos para fortalecer la infraestructura del Plantel y parcialmente financiar el egreso de la generación en turno.
Otra de las actividades que ha fortalecido la imagen institucional y su relación con la comunidad es la celebración del “Día de Muertos”, para lo cual se organiza un desfile de catrinas que culmina en las instalaciones escolares donde previamente cada grupo ha montado un altar de muertos baja las canchas techadas del Plantel para honrar la memoria de un personaje destacado de nuestra historia local, regional, estatal o nacional.
A la fecha nuestra institución cuenta con 21 aulas equipadas con proyectores tipo cañón, un módulo de dirección, donde se concentran las áreas de finanzas y control escolar, tres módulos de sanitarios, un laboratorio de informática equipado con 30 computadoras, un salón de usos múltiples no equipado, dos canchas de basquetbol techadas y dos canchas de volibol, patio cívico y áreas verdes; todo lo anterior distribuido en una superficie aproximada de una hectárea.
Cronología de Directores
Periodo | Director | ||
---|---|---|---|
1975 – 1977 | Profr. Javier Eduardo Ramírez del Muro | ||
1977 – 1978 | Profr. José Rodríguez Rodríguez | ||
1978 – 2003 | Profr. Ramiro Bermúdez Sepúlveda | ||
2003 – 2012 | Ing. Lázaro Aguayo Roque | ||
2012 – 2013 | Lic. Victor Manuel Saucedo Encina | ||
2013 – 2015 | Ing. Jesús Eduardo Álvarez Esquivel | ||
2015 – 2017 | Profr. Juan Díaz Aguayo | ||
2017 a la fecha | Ing. José Marcos Barba Pérez |